Mostrando entradas con la etiqueta Artes Plásticas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Artes Plásticas. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de agosto de 2025

Espacios de Formación

En el marco de la ejecución del la Escuela de Formación de Arte, Cultura y Patrimonio de San Cristóbal, la Fundación Pepaso se alió con organizaciones sociales de nuestra localidad para la realización de los procesos de formación en artes. Estos son los espacios en los que se desarrollaron los procesos: 

 

FUNDACIÓN PEPASO - ALTAMIRA

 


La sede de la Fundación Pepaso está ubicada en el barrio Altamira de la Localidad de San Cristóbal - Bogotá. La casa es una estructura de diseño abierto y acogedor que promueve la interacción entre participantes de los procesos de formación. Posee diversos ambientes para el disfrute y desarrollo de actividades comunitarias. En sus amplios espacios se pueden realizar jornadas conferencias, huertas comunitarias y talleres dirigidos a diferentes públicos.

 

Es una edificación pensada para el encuentro, donde los participantes pueden relajarse y moverse libremente por sus amplios espacios bien iluminados. Cada salón y lugar invita al disfrute y proporciona un entorno para la creatividad y el aprendizaje comunitario.  

 

En el marco de la Efarte-2025, la sede de Pepaso acogió a la sala de Artes Danzarias liderado por el colectivo de mujeres DanSur.

 El proceso de capacitación y acompañamiento estuvo a cargo de la facilitadora Viviana Zúñiga, joven artista danzarina de la localidad, quien cuenta con amplia experiencia en procesos de sensibilización y puesta en escena de coreografías con niños, niñas y adolescentes.  

 

 

FUNDACIÓN PEPASO - LA BELLEZA

 

 

 

Ubicada junto al Parque Ecológico de Montaña Entrenubes está la sede Pepaso - La Belleza, una casa de tres pisos que cuenta con espacios amplios, ventilados y bien iluminados. Estos permiten el desarrollo de actividades dirigidas a diferentes poblaciones y se adapta a las necesidades de las procesos que se realizan en este lugar.

 

En este espacio se adelantó el proceso de formación de la sala de Artes Audiovisuales de la Efarte-2025  en alianza con la organización 5 Sentidos. La capacitación se dirigió a adolescentes y jóvenes, quienes, en el desarrollo de las sesiones, aprendieron diferentes técnicas y procesos de composición de la imagen en movimiento. 


 Las sesiones de trabajo fueron lideradas por el facilitador Armando Molano, experto en la construcción de propuestas audiovisuales con sentido local.  A través de la exploración propuestas de stop motion, documental y ficción  busco fortalecer los sentido de pertenencia y memoria de nuestros barrios.

 

 

 SEDE SILFOS, Y HOGAR NUESTRA SEÑORA DE LOS MILAGROS

Este proceso de formación se llevó a cabo en tres diferentes lugares del barrio San Rafael Suroriental, cada uno selecionado porque favorecía el propósito de los talleres. El primero, la Sede de la organización teatral Silfos Teatro en el Viento de la Palabra, un espacio artístico con un hermoso teatro que puede acoger a mas de 20 personas. Es un espacio cálido donde se pueden realizar reuniones informativas hasta festivales culturales y artísticas. Cuenta con buena iluminación.

 

El segundo lugar fue la sede del Hogar Nuestra Señora de los Milagros, una casa refugio para niñas y adolescentes procedentes de diversos lugares del país, ofrece espacios amplios, cómodos, destinados para el desarrollo de sus habilidades, el trabajo de sus procesos socio emocionales y familiares. Finalmente  el parque La Libertad y  Mirador de las Lavanderas de San Rafael ofreció un entorno natural con canchas de fútbol, senderos peatonales, zonas verdes y con una ubicación privilegiada pues se pueden apreciar los cerros y la ciudad,  en los que la comunidad puede disfrutar del aire limpio, y compartir en la vida en comunidad. En estos lugares fueron escenario de los talleres de la sala de artes de Literatura y Oralidad.  

 

La sala fue un espacio donde cobraron vida la creatividad. En medio de poemas, cuentos y relatos se fueron creando narraciones inspiradas en la vida y experiencias de las niñas y adolescentes. 

 

El proceso se realizó en alianza con la organización Silfos y el Hogar Nuestra Señora de los Milagros; bajo la orientación del  facilitador Israel Guaque ,quien aporto su experiencia como  cuentista y artista local con muchos años de experiencia en la dramaturgia, escritura y oralidad de las historias de nuestros barrios.  

 

 

TORRE QUEEN COWORKING

Es un Centro de investigación de las artes donde los participantes se sumergen en un espacio exploratorio que busca potenciar y difundir una mirada de las artes, entendidas como un territorio-Cuerpo emancipado. Ubicado en el barrio Santa Rita Suroriental tiene espacios amplios, diseñados para la creación artística y la experimentación colectiva. Cuenta con una infraestructura ofrece sala laboratorio, galería de exposiciones, teatro y mirador 360°. Allí pueden acercarse  organizaciones y colectivos artísticos para la creación colectiva e individual. 

 

El centro fue escenario del proceso de  formación en artes escénicas,  en colaboración con la organización Sembriarte. Bajo la dirección del  facilitador Faber Pérez los participantes exploraron el  movimiento y la expresión corporal, el reconocimiento de las emociones y el desarrollo personal. Asistieron niños, niñas y adolescentes de la upz Libertadores quienes aprendieron de técnica teatral, trabajo colectivo y organización de puestas en escena. 

 

 

Salón Comunal La Serafina y CDC La Victoria 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Dos espacios públicos y comunitarios sirvieron para el desarrollo de las actividades adelantadas en el marco de la realización de la Sala de artes Danzarias de la Efarte-2025, en la que participaron adultas mayoras de nuestra localidad. El Salón comunal La Serafina es un espacio amplio con zonas verdes adecuado para llevar a cabo cualquier tipo de actividades. Este saló tiene capacidad para recibir al mismo tiempo entre 30 y 150 personas. Por su parte el CDC San Blas es un centro comunitario  con excelentes instalaciones abiertas a la comunidad, donde se pueden realizar múltiples actividades recreativas, culturales, formativas y académicas. 

 

En este proceso de capacitación nos aliamos con el colectivo Musoke Cantadoras Colectivos Aartístico y el grupo de adultas mayoras Bubujai. 

 

El proceso buscó fortalecer las capacidades de las adultas en técnica danzaria y coreografías bajo la dirección de la facilitadora Alejandra Castro, quien cuenta con muchos años de experiencia y formación en los procesos de creación coreográfica y sensibilización de la danza con diferentes grupos poblacionales.

 

 

Sede Avesol

La sede de la Asociación de Vecinos Solidarios AVESOL  es un lugar amplio, lleno de vida, dispuesto para el trabajo en comunidad. En este espacio funciona un comedor comunitario, una sala de encuentro y reuniones, y la sede de la organización. Proceso de formación y capacitación en artes, encuentro de organizaciones sociales, y reflexiones en torno a la vida comunitaria de la localidad son algunos de las dinámicas que se llevan a cabo en este espacio.  

 

 Nos aliamos con la organización AVESOL para adelantar el proceso de formación en artes musicales donde los y las participantes se sensibilizaron alrededor de la composición musical, el reconocimiento de diferentes instrumentos de cuerdas y la creación colectiva de piezas musicales. El proceso fue liderado por la facilitadora Mayte Álvarez, cantautora y docentes en artes musicales, quién guió a los participantes en su proceso de descubrimiento y profundización en la música, a través de talleres prácticos, juegos y actividades lúdicas.  

 

 Sede Museo del Vidrio

La Quinta La Eneida es un espacio amplio y lleno de historia dedicado a  la valoración y preservación del oficio del vidrio; donde los asistentes pudieron disfrutar de la rica historia patrimonial de la localidad. Este espacio cuenta cuatro salas temáticas: Fuego, Agua, Eneida, Taller Fenicia.  

 

El taller Fenicia, acondicionado para la  capacitación y formación, posee las condiciones necesarias para la realización de actividades, encuentros y diálogo comunitario, pueden estar al mismo tiempo 25 personas. En este espacio se llevó a cabo la formación de la sala de artes plásticas y Visuales en alianza con el museo del vidrio.

 

 El proceso  estuvo a cardo de Ana María Cortés, profesional en artes  con gran experiencia en el desarrollo de metodologías que abordan diferentes técnicas de trabajo, desde el dibujo, pasando por el collage, la pintura, el vitral hasta la creación de mosaicos en vidrio.

 

 

Sede Reserva de la Loma

En el Alto Fucha, lugar de protección ambiental y lucha por el derecho a la vida digna, se encuentra la sede de Reserva de la Loma, una casa amplia, colorida,  muy iluminada, y rodeada de naturaleza.  Este colectivo busca ofrecer a sus visitantes espacios de cultura, senderismo y gastronomía típica. 

 

En este lugar contamos con la posibilidad de trabajar en un espacio favorable para la creatividad, la diversidad y la exploración emocional que se plasma en obras. Las actividades se realizaron  en el saló  principal adecuado para que los asistentes pudieran explorar el dibujo, la pintura, y la creación colectiva de murales personales tanto sus emociones como sus perspectivas la forma de vida en el barrio, además, se realizaron recorridos de reconocimiento territorial mediante el registro fotográfico. 

 

La sala de artes gráficas y visuales se desarrollo en alianza con la organización Reserva de la Loma. 

 

El proceso de facilitación fue liderado por Nelson López, un artista polifacético y creativo acompaño a niños, niñas y adolescentes en su proceso de sensibilización y exploración artística en el marco de la Efarte-2025

 

 

 Salón Comunal Calvo Sur

En la UPZ 33 Sosiego encontramos el salón comunal del barrio Calvo Sur, que nos dio acogida para la realización de las actividades. Es un espacio amplio y adecuado para la realización de procesos de formación en danza, que posibilita el ensayo de coreografías y la puesta en escena de danzas tradicionales. 

 

El espacio de formación fue gestionado por la organización  Kuagro Mona Ri Palenque ando Bacata que  busca el rescate del patrimonio dancístico y lingüístico de la comunidad Palenquera. Adicionalmente, en esta ocasión, se sumaron a este proceso niños y niñas de la comunidad Emberá quienes se sumaron con su propio legado cultural. 

 

Kuagro Mona Ri Palenque ando Bacata fue la organización aliada que lideró la realización del proceso de la sala de artes danzarias en la que se buscó explorar la diversidad del movimiento, la memoria, la defensa de la tradición y la integración intercultural e intergeneracional de las comunidades Palenqueras y Emberás. 

 

Yurleidys Cassiani fue la facilitadora encargada de sensibilizar y desarrollar la estrategia para la formación en artes danzarias de la sala de artes. Lideró un proceso de integración intercultural entre dos comunidades desde un enfoque inclusivo, permitiendo que los participantes compartieran e intercambiaran su legados culturales, y reafirmaran su legado ancestral

jueves, 14 de abril de 2016

Soñando al Parque Entre Nubes

A mediados de noviembre del año pasado (2015), en la sesión de Artes Plásticas con el formador Jesús David Suárez, adelantamos un ejercicio de reconocimiento y amor por nuestro territorio. 

Llevamos el croquis de cómo se había vislumbrado el Parque Entre Nubes a principios de los años 90, es decir, cómo las organizaciones sociales de aquella época proyectaron un escenario que, con el tiempo, terminaría constituyendo un patrimonio ambiental, no solo para nuestra localidad sino para toda la ciudad. Pudimos detallar, por ejemplo, que se había planeado hacer un observatorio astronómico, que el parque aspiraba a tener una extensión mucho mayor que la que tiene ahora y que se concebía como un escenario no sólo ecológico, sino también pedagógico y cultural. Esas aspiraciones se han conseguido materializar parcialmente, pero nos queda mucho por trabajar para hacer de este parque, nuestro parque, un ejemplo de reserva ambiental que trascienda fronteras y mentalidades. 

Grupo de Artes Plásticas, 2015. Salón Comunal de San Isidro.

 Por eso, en el ejercicio, cada estudiante se dio a la libertad de crear y diseñar su propio parque, de soñarlo, habitarlo y de enriquecerlo. Las posibilidades resultan más que deseables: que un mariposario, que una granja sostenible, que unos teleféricos, etc, etc. 

Parque Entre Nubes soñado y resoñado. .
Dale click a cualquiera de las imágenes de la galería para poder verlas en mayor tamaño y resolución.


Tú también puedes hacer parte de esta historia. En una de las imágenes podrás encontrar el croquis del parque. Puedes descargarlo, imprimirlo y colorearlo como más te guste. Luego, puedes enviarnos tu propuesta de Parque Entre Nubes y nosotros la publicaremos en las redes sociales. ¡Tú también haces parte de este patrimonio que tenemos la fortuna de compartir!

lunes, 28 de septiembre de 2015

Artes plásticas

Las Artes Plásticas son uno de los ejes de formación de nuestra escuela. En este campo, entre otras cosas, se podrán acceder a ejercicios de expresión libre, con muchas clases de materiales: lápiz, marcador, tinta, vinilo, crayola, plastilina, alambre, cartón, plásticos, collage y los demás que se acuerden entre el formador y los participantes. 

Trabajo con los estudiantes de Artes Plásticas en el año 2014


Los encuentros de formación son abordados por el profesor Jesús David Suárez Suárez, artista plástico con una larga trayectoria en el trabajo local. Los lugares, horarios y días que se han establecido para las sesiones son: 

Colegio El Cooperativo, barrio Altamira. 
Dirección: Transversal 11a este # 44-55sur. 
Horario y día: sábados de 1 a 5pm. 

Colegio Integral Avancemos
Dirección: Calle 13 sur # 5-57 este
Horario y días: martes y jueves de 3 a 5pm. 

Salón Comunal San Isidro
Dirección: Carrera 7a # 38a-30 sur
Horario y días: lunes y jueves de 8 a 12pm 

Asociación Club Juvenil Siglo XXI
Dirección: Carrera 15este # 57-17sur
Horario y días: miércoles y viernes de 9 a 11am. 

Muestra de trabajos de los participantes de la Escuela de Formación en
el año 2014. C.D.C. la Victoria. 


Si estás interesado en este o en otro campo de formación, ¡comunícate con nosotros!