Mostrando entradas con la etiqueta Biblioteca digital. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Biblioteca digital. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de febrero de 2017

¡Reliquia! Boletín de PEPASO, N°1.

Luego de un receso volvemos para enriquecer nuestra Biblioteca Digital. Hace unos días, la Fundación PEPASO cumplió 37 años de trabajo. ¡37 años! Una edad, sin duda, admirable y ejemplar para las organizaciones sociales en general, y para las organizaciones locales en particular. Varias generaciones pueden darse ya el lujo de haber sido y ser partícipes de este gran sueño. Un sueño que seguramente continuará en el tiempo. Desde este espacio nos unimos a la celebración con la publicación total del Boletín N°1 de "EL PEPASO". Una auténtica reliquia para el suroriente de Bogotá. Caricaturas, artículos de opinión y la primera junta directiva hacen parte de este número, que resulta un curioso aporte al patrimonio local



Portada del Boletín N°1. 1982

Consulte el Boletín completo aquí.

sábado, 20 de febrero de 2016

¡Libando la Palabra, año 2014!

Seguimos nutriendo nuestra Biblioteca Digital. En esta oportunidad reproducimos la cartilla de poesías del Libando la Palabra, año 2014, uno de los eventos más tradicionales e importantes de San Cristóbal. Poco a poco iremos subiendo las cartillas de los años anteriores y la reseña de este importante evento. 

Carátula Libando la Palabra, año 2014.
 
Consulta la cartilla completa, aquí.

viernes, 12 de febrero de 2016

Nuevo título en nuestra Biblioteca Digital. Historia del barrio Santa Ana.

Gracias a la buena voluntad de Don Pedro Aldana publicamos uno de los títulos más completos sobre la historia de San Cristóbal y, específicamente, sobre el barrio Santa Ana Sur. Así, poco a poco vamos construyendo este gran sueño colectivo que es la Biblioteca Digital de nuestra localidad

 
Portada de Llibro.
 


Consulta la publicación completa aquí:

jueves, 4 de febrero de 2016

Base de datos de San Cristóbal

Parte de nuestro trabajo es consolidar una base de datos sobre este territorio que tenemos la fortuna de habitar. Buscamos que esta base de datos sea una suerte de Biblioteca Digital sobre nuestro territorio. Por eso, queremos que esta fuente de información no se quede guaradada en un baúl o encerrada en un escaparate. De ahí que queramos divulgarla por la red, para que muchas más personas la puedan conocer, consultar y disfrutar. Con el paso del tiempo la iremos nutriendo, a medida que sigamos conociendo nuevas historias. Para eso, necesitaremos de tu ayuda: si sabes de algún artículo, libro, tesis, etc., que quieras compartir para todos nuestros vecinos, te lo recomendamos para poder construir, entre todos, nuestra gran base de datos de San Cristóbal o, mejor, nuestra gran Biblioteca Digital. Por esa misma razón, buscaremos que las fuentes puedan consultarse directamente desde internet, dependiendo, claro está, de las posibilidades y de los niveles de acceso. 

¡A disfrutar de nuestra Biblioteca Digital! Puedes darte un paseo dando click en nuestro portal de publicaciones digitalizadas, o leyendo la bibliografía que te presentamos a continuación. 



Bibliografía
  • Aldana Alonso, Pedro Julio. Santa Ana Sur. Una historia que continúa. Bogotá,1998.
  • Bustos Ramírez, Andres Javier. San Cristóbal: haciendo ladrillos, haciendo historia.
  • Hernández, Rubén. Sucesivos registros del barrio San Francisco Javier-Villa Javier. Bogotá: Corporación Patrimonio Urbano. 2011.
  • Jaramillo, Jaime Eduardo. Actores sociales y culturales, para que el sur...oriente. Departamento de Sociología, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 1997.
  • Torres, Alfonso. Organizaciones populares, identidades colectivas y ciudadanía en Bogotá. Universidad Pedagógica Nacional, 2003, Bogotá. 

Varios autores
Algunos de los libros sobre nuestra localidad.


 Monografías y Tesis de grado

Publicaciones seriadas
  • Libando la Palabra. 2004, 200920132015, 2014.
  • Revista Oteando Territorio. Números: 1, 2 y 3. Alcaldía Llocal de San Cristóbal. Fondo de Desarrollo Local. 
  • Revista Suroriente Números 1 y 2. Historia de los barrios aledaños a San Rafael Sur Oriental. 

Prensa y Revistas

Diagnósticos

Acuerdos Locales  
  • Acuerdo Local Número 03 (Junio 01 de 2008). “Por el cual se crea la Escuela de formación en Arte, Cultura y Patrimonio de la localidad Cuarta de San Cristóbal. 
  • Acuerdo Local Número 042 de 2011. “Por el cual se reconoce y fortalece la red de eventos como procesos culturales de la Localidad Cuarta de San Cristóbal y se dictan normas para su implementacion".
  • Acuerdo Local Número 26 de 2010. “Por medio del cual se deroga el Acuerdo Número 11 de 1995 y se dicta la norma local que establece el desarrollo de la semana del arte, la cultura y el patrimonio en la Localidad de San Cristóbal”.


Multimedia




lunes, 1 de febrero de 2016

Cartilla para entender mejor nuestro patrimonio.

Seguimos construyendo nuestra "Biblioteca Digital"; espacio virtual que permitirá el acceso a documentación blibliográfica sobre nuestro territorio. En esta oportunidad difundimos una cartilla sobre el Patrimonio de San Cristóbal. Esta cartilla se produjo en el contexto de la Semana de la Cultura del año 2011. Todos los créditos, pues, pertenencen a las organizaciones y personajes referidos en la presente cartilla. ¡A disfrutar y a conocer más de esta localidad que hemos tenido el privilegio de habitar!

Fotografía contenida en la presente cartilla.


¿Tienes algún documento que quisieras socializar por este portal? ¿Te gustaría difundir las riquezas que tú poseas y que sean de interés para este territorio? Si deseas ayudarnos, sólo ponte en contacto con nosotros.

martes, 12 de enero de 2016

San Cristóbal Internacional, turística y atractiva.

San Cristóbal Internacional, Turística y Atractiva es un documento que explora las riquezas patrimoniales de la Localidad de San Cristóbal, Bogotá. Difundir, vía internet, estos documentos permitirá acercarnos más fácilmente a nuestra historia y nuestras riquezas. Con el tiempo seguiremos subiendo más material, de tal manera, que podamos construir, entre todos, una biblioteca digital cuyo acceso sea gratuito y abierto a cualquier curioso. 


Si deseas conocer más documentos, ingresa aquí.

lunes, 9 de noviembre de 2015

La victoria de las balineras.

Tenemos un sueño en nuestra escuela: construir un gran archivo bibliográfico digital sobre nuestra localidad, y que sea de libre consulta. Para eso, iremos nutriendo nuestra biblioteca digital con artículos, entrevistas, reseñas y muchas otras historias que nos cuenten sobre lo que somos, sobre lo que fuimos y sobre lo que seremos. Acá, un abrebocas para todos ustedes: una reseña periodística sobre el Festival de las Balineras