viernes, 10 de junio de 2016

Reseña histórica del Festival Suroriental por la Cultura Popular.

Este festival nace como una experiencia que se consolida en el colegio América Latina y el Centro de Alfabetización de la Fundación PEPASO. En la década de los ochenta el festival trabajó bajo una concepción de cultura popular. Este es, pues, un festival en el cual, además de un espacio de promoción artística, se ha consolidado como un espacio de disertación académica acerca de los movimientos sociales a nivel local y distrital. 

Con casi 30 años de realización, este festival se constituye en uno de los eventos más tradicionales a nivel local. La fecha de su nacimiento data del año 1.987. 

Tradicionalmente el festival se ha ubicado en los barrios La Victoria y La Gloria, sitios determinantes para el mismo festival y para la fundación PEPASO.  


Origen y transición del evento

Hombres a manera de ángeles, consternados con antorchas y velas rodean la plazoleta de La Gloria. En medio de la penumbra, las sombras se alzan como monstruos que por instantes tratan de vencer a una figura que representa la muerte. En este juego carnavalesco la muerte finalmente es vencida por medio de un ritual en el cual se mezclan cuerpos, sudores y cera derretida. El Festival Suroriental por la Cultura Popular es, ante todo, una actividad que ha logrado generar una sacralización en torno a un espacio como lo es la plazoleta del barrio La Gloria. La consagración de este territorio se plantea mediante la ruptura en la homogeneidad del mismo. Así, la actividad avizora la aparición de una realidad absoluta, la ruptura del universo de la cotidianidad, la ruptura de cierto tipo de mentalidades y la impresión en la memoria de una huella que consagra el recuerdo. De esta manera llegan a nosotros, visiones e instantes llenos de poesía que hablan sobre el origen, como nos lo recuerda Ramiro Velasco acerca del festival:

Equipo de PEPASO, Años 80. Archivo: Fundación PEPASO.

El Festival Suroriental por la Cultura Popular, inició en julio del año 1.987. Fue una idea que se gestó al interior de la Fundación PEPASO (Programa de Educación Popular para el Adulto Mayor del Sur Oriente), tomando en cuenta la trayectoria que llevaba en cuanto a alfabetización de adultos. A partir del trabajo que se realizaba en los centros de Educación de Adultos, que funcionaban en la noche en las escuelas públicas, se fueron desprendiendo otro tipo de acciones, como el trabajo que se adelantaba en los Centros de Educación con guías bachilleres, que consistía en que jóvenes procedentes de colegios de la localidad prestaban su servicio social mediante la orientación de clases. Estos mismos grupos empezaron a formar propuestas de danzas, teatro y música. 

Primer afiche de festival.
 En el año 1.985, PEPASO empezó a explorar la importancia de trabajar un evento que tuviera reconocimiento en la comunidad, integrando a los que participaban en los programas de la fundación. De manera que suponía un medio, también, para proyectar todo el trabajo que se realizaba en la fundación. Algo de eso se alcanzó a mostrar en el año de 1985, cuando se celebraron los primeros cinco años de PEPASO y, luego, cuando se sacó adelante la primera versión del festival. 

En un principio, participaron en la discusión sobre la concepción del Festival los alumnos del programa, los guías de alfabetización, los coordinadores de los centros de educación de adultos y demás personas que dirigían la fundación. 

Se tomó la idea de articular el festival con el concepto de "cultura popular" puesto que era uno de los discursos más movidos por esa época, no sólo en Bogotá sino en toda América Latina. Habìa una importante onda de trabajos académicos y comunitarios que expresaban la necesidad de este tipo de trabajo, en donde la cultura popular actúa como eje aglutinador de la identidad latinoamericana. 

El contexto social del suroriente en los años 80 fue muy interesante, pues fue una época muy movida y rica en iniciativas de trabajo comunitario, de trabajo social y escenarios de acciones que buscaron incidir en la transformación de las condiciones de vida que esta zona mostraba. Históricamente, la década comenzaba a mostrar los grandes problemas sociales de nuestra localidad, producto de la marginalidad latente que habíamos soportado. 

Fragmentos de historia del festival. Foto: archivo PEPASO.
En esta década se siguen evidenciando carencia de servicios públicos, de servicios sociales, además, se agregaba una crisis en la organización social que intentaban liderar las Juntas de Acción Comunal; pues allí se presentaron actos reiterativos de clientelismo y politiquería. De manera que el trabajo de organización comunitaria puso en juego muchas iniciativas y el trabajo artístico-cultural se convirtió en un buen complemento de esas acciones educativas. 


Fragmentos de historia del festival. Foto: archivo PEPASO.


La estructura del festival comienza con el desfile de comparsas. Para el primer festival cada Centro de Educación realizó una comparsa o una carroza y todos tenían que encontrarse en la plazoleta de La Gloria a las diez de la mañana y así dar inicio a las demás actividades previstas. Es muy bello ver a la gente del barrio, a la gente de de los centros de alfabetización y a los integrantes de los diferentes proyectos de la fundación comprometidos con llevar a cabo un espectáculo ejemplar. El hecho de que las carrozas y las comparsas partieran de distintos centros se convierte en un acto que rompe la cotidianidad. El punto de encuentro siempre ha sido La Gloria, pero vienen carrozas desde Juan Rey y se encuentran con las de La Belleza, las de El Quindío, de Los Alpes...es algo muy bonito. Creo que las primeras versiones de los eventos, incluyendo el de PEPASO, fueron mucho más dinámicos y de mayor impacto. 

5 Festival.
La diferencia, a mi parecer, es que las acciones que se emprendían en la década de los ochenta en que el trabajo de base y el ímpetu que existía ha disminuido, quizá, también porque las condiciones ahora son menos favorables. 

Un asunto que creo necesario reflexionar es que, pienso yo, falta articulación. Aun así exista la Red de Eventos, creo que nos falta articulación. Pues lo que hace el Festival de la Alegría no se relaciona mucho con el Festival de Pepaso, ni con el Festival del Maíz o con el Festival de las Cometas. Cada evento tiene una autonomía que es válida, muy rica y muy estimulante, pero no hay un espacio de encuentro que permita tener esa visión compartida. Pareciera que cada uno quisiera responder a su público, cautivar a sus habitantes cercanos, a su radio de acción y no más. 

Impacto y proyección

El Festival Suroriental por la Cultura Popular, con el tiempo, se ha convertido en patrimonio cultural para la localidad de San Cristóbal.

Como patrimonio cultural, es imprescindible cuidarlo, protegerlo y darle más fuerzas. Sin embargo, existen problemas. Fray Martin Contreras, integrante de PEPASO y conocedor de la localidad, afirma:

El festival, por las actividades que desarrollaba, antes era un evento que la gente esperaba con ansias; primero, porque había una serie de acciones de trabajo previo alrededor de la educación para adultos y, con el paso de los años, el fortalecimiento de algo que se llamó "nucleos culturales", que consistían en contribuir a que el festival tuviera más desarrollo evidenciado en productos y escenarios. Estos núcleos culturales se adelantaron en El Rodeo y en San Miguel. 

En las primeras versiones, ese objetivo se logró, pues eran muchas las agrupaciones que esperaban hacerce partícipes del festival, sin embargo, eso ha disminuido con el tiempo. El hecho de que a veces se vean retrocesos se debe, entre otras razones, a los bajos presupuestos con que contamos para contratar a grupos de alto nivel. Por ejemplo, para el año 2001 y 2002 no se pudieron ofrecer las mejores condiciones y se presentaron varias fallas.

Festival para el año 2016.

Pero las dificultades siempre suponen una oportunidad para mejorar. Y esta oportunidad se ve reflejado en el hecho de que, independientemente de los escollos, el festival vive entre todos nosotros. Como vivirá en este año de 2016.   

Con información de: Recuperación histórica de los eventos culturales de la localidad de San Cristóbal. Alcaldía Local de San Cristóbal. Bogotá, 2003. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario