lunes, 8 de febrero de 2016

Hablar de Patrimonio en San Cristóbal

Hablar en San Cristóbal de Patrimonio es algo bastante amplio. Por tanto, abordarlo lleva a considerarlo, en primer lugar, desde la noción de cultura, que tambíen es amplia y compleja. La cultura se puede entender aquí como la expresión de la interrelación entre territorio y memoria, incluyendo todo lo producido por una comunidad, lo que está por producirse y lo que se producirá. Es decir, las expresiones tangibles o materiales y las expresiones intangibles (formas de expresión y creatividad de los grupos). 

Es decir, la noción de patrimonio no es algo armónico y sin contradicciones. Pero ¿qué entendemos por patrimonio? Una primera respuesta puede estar relacionadea con las posesiones más valiosas, a lo que hemos heredado de los padres o los abuelos, o a los objetos que tienen algún valor sentimental (por ejemplo, fotografías). Pero el patrimonio hace referencia a los bienes comunes que posee un grupo social o una colectividad. Dentro de esta concepción se consideran los valores, hábitos, costumbres, los bienes inmateriales y materiales, y los bienes muebles e inmuebles. 

En este sentido se puede afirmar que el patrimonio tiene que ver con lo heredado en la cultura de un determinado grupo social, a través de múltiples formas de comunicación. San Cristóbal cuenta con una gran riqueza patrimonial ambiental: Cerros Orientales, Parque Entre Nubes, Río Fucha. Como patrimonio inmueble encontramos: El Instituto Nacional de Ciegos, la Iglesia de San Cristóbal, Villa Eneida, la Imprenta Nacional, la Alcaldía Local de San Cristóbal, la Clínica San Rafael, el Colegio Isaac Newton, el Hospital Materno Infantil, la Unidad de Vivienda Jesús María Marulanda, el Hospital Universitario La Samaritana, la Parroquia del Divino Niño del 20 de Julio, la sede b del Colegio José Félix Restrepo (antigua concentración escolar Santa Ana); y otros bienes que aún no han sido declarados oficialmente como patrimonio cultural. Como referentes de patrimonio intangible tenemos, entre otros, los eventos culturales y artísticos como el Carnaval Soloriental, el Festival del Viento y las Cometas, la Semana del Maíz, Festival de la Alegría, Festival Suroriental por la Cultura Popular; igualmente: las historias y memorias, el viento. Así como otros que hemos heredado y son recursos culturales que nos pertenecen e identifican, sobre los caules tenemos responsabilidad en torno a su conservación y valoración. 

Sobre los referentes de patrimonio local han pesado unas visiones mercantilistas, es decir, aquellas que ven la necesidad de sacar ganancia, como sucede con el turismo, donse se busca sacar provecho económico de la conservación del patrimonio, pero no se ve más allá. Se propone a cambio de esta visión, seguir un paradigma participacionista, es decir, aque que concibe "el patrimonio como el producto de la participación e intervención de los grupos sociales involucrados e interesados", (García Canclini, 199; 23-24). Entonces, asumir el patrimonio local implica asumir la historia de los grupos y sujetos que la construyen. De tal modo que en la localidad de San Cristóbal no se puede desconocer el hecho de que ella misma fue hecha, en buena medida, por campesinos migrantes y por obreros que llegaron a esta ciudad. 



RETOS PARA NUESTRO PATRIMONIO

  1. La localidad de San Cristóbal carece de un inventario riguroso sobre el patrimonio que posee, de un estado del arte al respecto. Urge realizar ese inventario a fin de reconocer nuestro patrimonio, protegerlo y darlo a conocer. Este inventario del patrimonio cultural debe contener una historia del territorio, del surgimiento de sus barrios, sus luchas sociales, el patrimonio arquitectónico, sus construcciones religiosas, sus escenarios deportivos, los monumentos, las leyendas, las fiestas y eventos culturales, las personas y organizaciones quienes con su trabajo aportan y luchan por la localidad. 
  2. Queda abierto entonces el debate para ampliar la visión del patrimonio cultural local y su defensa, defensa que pasa por visiones colectivas y participativas, y no tanto desde lo que definen y manejan las instituciones, sino desde la construcción de memoria y territorio. 
  3. Instaurar la cátedra de patrimonio en los diferentes establecimientos educativos locales, al igual que los recorridos territoriales con un gran sentido que permitan generar identidad local. 
  4. Crear condiciones materiales y organizativas para garantizar la continuidad de la revista "Otenado Territorio" y el Centro de Información y Documentación Sociocultural, Artístico y de Patrimonio.  
Puede afirmarse que por primera vez el patrimonio local tiene participación en el Consejo Local de Arte, Cultura y Patrimonio "CLACP", en San Cristóbal a partir del 2.010. La participación de este sector encuentra sus desarrollos a través del decreto 455 de octubre de 2009 en las localidades, cuando se habla de un sistema local de arte, cultura y patrimonio. Se estima necesario e impostergable profundizar conceptualmente los referentes de patrimonio cultural de la Localidad de San Cristóbal, a través de la investigación y de procesos formativos, donde los jóvenes y las organizaciones en sus prácticas sociales plasman visiones más integrales, respecto de tan importante referente como es el patrimonio cultural. 
Luz Dary Bueno Carvajal. Fundación Pepaso
Escrito en el año 2011.

No hay comentarios:

Publicar un comentario